En una entrada anterior explicábamos una serie de consejos para tener un buen nombre de dominio. Una vez lo tenemos registrado, es momento de hacer que, cuando un usuario lo escriba en su navegador, lo lleve a nuestra página web. Para eso tenemos que configurar las DNS de nuestro dominio para que apunte a nuestro hosting.
Contents
¿Qué son las DNS?
Las DNS son el acrónimo de Domain Name System y que funciona a modo de diccionario, donde poder consultar a qué máquina corresponde el dominio que acabamos de introducir en la barra de direcciones de nuestro navegador. Estas consultas las realiza nuestro ordenador a un servidor DNS que contiene estas correspondencias dominio – IP. No existe un sólo servidor DNS donde estén almacenadas todas las referencias de todos los dominios que existen, sino que funciona de forma jerárquica, consultando a otros servidores si no tiene la respuesta.
Configuración paso a paso
Aquí hay dos posibilidades: si hemos registrado el dominio con la misma empresa donde tenemos el alojamiento, no suele ser necesario configurar las DNS de nuestro dominio porque nuestro proveedor ya lo gestiona automáticamente. Pero si no es el caso, necesitaremos saber a qué servidores DNS debe apuntar nuestro dominio. Esta información nos la proporciona la empresa donde hemos contratado el hosting. Consiste en dos direcciones IP, una primaria y una secundaria.
Una vez tenemos estos datos, nos vamos a nuestro panel de dominios, donde consta toda la información del dominio que hemos registrado. Ahí hay un apartado llamado DNS, donde pondremos los datos que nos ha proporcionado la empresa de hosting y pulsamos en guardar. Ahora se actualizarán las DNS.
Registros DNS
Un dominio lleva varios servicios asociados, no sólamente sirve para la web, también tenemos el correo, subdominios etc.. Cada uno de estos servicios funciona mediante un registro DNS.
Los registros MX (“Mail Exchange” en inglés) sirven para manejar el correo electrónico de un dominio y hacer que un correo llegue a la cuenta correspondiente.
Los registros CNAME enlazan un alias con un nombre de dominio auténtico o canónico. Puede servir, por ejemplo, para hacer que tu dominio con www lleve a sin las www.
Los registros DNS permiten que puedas tener, por ejemplo, tu web en una máquina y tu correo en otra máquina diferente o usar un servicio como gmail.
También hay unos registros denominados TXT que proporcionan información a terceros, y suelen servir para verificar que tú eres el propietario de un dominio. Para utilizar algunos servicios de Google o Mailchimp suelen pedir que añadas registros de este tipo.
Cómo saber si lo hemos hecho bien
Una vez hemos realizado los cambios, esta nueva información debe propagarse entre los diferentes servidores DNS. Normalmente es un proceso que puede tardar hasta 72 horas, pero suele acabarse mucho antes.
Consejo: Si vas a hacer un cambio de DNS, mejor que lo hagas un Viernes. Los fines de semana la gente usa menos el correo.
Para comprobar que todo ha ido correctamente podemos usar esta herramienta online, denominada MX Toolbox donde podemos consultar cuáles son las DNS de un dominio o los registros MX, etc.. para comprobar que todo está correctamente configurado. Para obtener los registros que os hemos explicado antes, se utilizan los siguientes comandos:
- mx:dominio muestra los registros MX del dominio
- txt:dominio muestra los registros TXT del dominio
Final
Ahora ya tienes una idea básica de cómo configurar las DNS de tu dominio. Esperamos que te haya resultado útil y cualquier duda que tengas, ¡deja un comentario!
Queber
Últimas entradas de Queber (ver)
- ¿Qué es WordPress y por qué lo necesito? - 6 septiembre, 2018
- Un sinfín de posibilidades con Visual Composer - 12 diciembre, 2016
- Los 7 mejores plugins para integrar servicios de Google con WordPress - 5 diciembre, 2016