Aunque este tutorial pueda parecer muy largo, en realidad no lo es. He decidido desglosar todos los pasos pensando en aquellas personas que usan mailchimp por primera vez, de este modo no habrá lugar a confusión.
Si ves que alguna parte ya la conoces o la tienes hecha puedes saltártela sin problemas, la idea de este tutorial es que sea práctico y se adapte a tus necesidades.
Contents
- Breve introducción: ¿Qué es mailchimp?
- Paso 1) First things first: Crea una cuenta (gratuita)
- Paso 2) Crea tu lista de suscriptores
- Paso 2.1) Introduce la información de contacto
- Paso 2.2) Añade suscriptores
- Paso 2.3) Importa tu lista desde un csv
- Paso 3: Crea una campaña
- Paso 3.1) Elige el grupo al que quieres enviar la newsletter
- Paso 3.2) Configura tu campaña
- Paso 3.3) Elige plantilla
- Paso 3.4) Customización de plantilla
- Paso 3.5) Envío de newsletter
Breve introducción: ¿Qué es mailchimp?
Empecemos por el principio, mailchimp es un servicio de email marketing de alta calidad y gratuito hasta los 2.000 suscriptores ó 10.000 envíos al mes. Es decir, es un servicio de envío de newsletter gratuito. Desde mailchimp tienes la posibilidad de crear tus propias plantillas, segmentar listas, programar envíos, etc. Todo ello a través de una interfaz muy intuitiva y fácil de usar.
Paso 1) First things first: Crea una cuenta (gratuita)
El primer paso es crearte la cuenta. Es muy sencillo, entra en la web de mailchimp y haz click en el botón “Sign up free”. Sigue los pasos y tendrás la cuenta lista en tan solo un click.
Paso 2) Crea tu lista de suscriptores
Una vez te has logueado en mailchimp puedes crear tu propia lista desde la sección “lists” en el menú superior haciendo click en el botón “create list” , tal y como aparece en la imagen de arriba.
Paso 2.1) Introduce la información de contacto
Para crear la lista es necesario rellenar los siguientes datos:
- List name: Nombre de la lista
- Default “from” email: Este es el remitente (email), es decir, la cuenta de email que recibirán tus suscriptores. Nomalmente se suele utilizar no-reply@tudominio.com o info@tudominio.com.
- Default “from” name: Este es el remitente (nombre), es decir, el nombre que recibirán tus suscriptores. Normalmente se suele utilizar el nombre de la empresa.
- Contact information: Incluye tu dirección postal con la finalidad de cumplir con los Términos de Uso y Requisitos Anti-spam de las Campañas.
- Notificaciones: Existe la posibilidad de activarlas, aunque no te lo recomiendo ya que podrás ver todas estas opciones desde el panel de forma fácil.
Paso 2.2) Añade suscriptores
Una vez creada la lista deberías llegar a una pantalla como la que aparece arriba, simplemente haz click en el botón “add suscribers” tal y como se indica en la imagen.
Rellena los datos del suscriptor tal y como se indica en la imagen.
Paso 2.3) Importa tu lista desde un csv
También existe la posibilidad de importar la lista desde un csv. Si ese es tu caso, puedes ver más información en el siguiente vídeo.
Paso 3: Crea una campaña
Puedes crear tu propia campaña desde la sección “campaigns” en el menú superior haciendo click en el botón “create campaign” , tal y como aparece en la imagen de arriba.
Aunque existen diferentes tipos de campaña, es recomendable empezar por campañas regulares (regular campaign) y más adelante cuando adquieras experiencia ya podrás probar cosas nuevas.
En este paso deberás elegir el grupo al que deseas enviar tu newsletter. Ahora al principio lo habitual es enviarlo a toda la lista. Sin embargo, cuando cojas más experiencia te recomendamos enviar newsletter segmentadas.
Paso 3.2) Configura tu campaña
Deberás rellenar los campos de la imagen superior:
- Name your campaign: Es el nombre que le vas a poner a tu campaña, no le des muchas vueltas ya que solo será utilizado de forma interna.
- Email subject: Del asunto de nuestra campaña dependerá directamente el % de aperturas, por lo que tendremos que usar un asunto con mucho gancho que incite a abrir el email.
- From name: En esta parte se recomienda utilizar el nombre de la empresa, aunque no se descartan otras alternativas. todo depende del uso que le vayamos a dar a nuestra campaña.
- From email adress: Aunque se recomienda utilizar el email “no-reply@tudominio.com” yo prefiero utilizar “info@tudominio.com” porque resulta más cercano. No-reply puede resulta, según para qué casos, demasiado frío.
Paso 3.3) Elige plantilla
Aunque existe gran variedad de plantilla predefinidas, yo siempre recomiendo partir de una plantilla básica y personalizarla nosotros mismos. Además este trabajo solo lo tendremos que realizar una única vez ya que podremos guardar nuestra plantilla customizada para futuras campañas.
Paso 3.4) Customización de plantilla
Podemos elegir tanto una plantilla que hayamos guardado previamente como una plantilla nueva que estemos creando. Mi consejo es tener dos o tres tipos de plantillas y usar siempre el mismo esquema.
Por ejemplo podemos tener una plantilla con ofertas especiales compuesta por una foto grande, texto y un botón y otra plantilla con una rejilla de productos donde se indiquen las novedades más recientes.
Podemos elegir entre enviar nuestra newsletter (send) o programarla un día y una hora determinadas. Lo más habitual es la segunda opción. Es tan sencillo como elegir el día y la hora y hacer click en el botón “schedule”. Las opciones de pago no es necesario activarlas. Puedes ver horas recomendadas para enviar una newsletter en este enlace.
Espero que os haya servido de ayuda este tutorial y podáis enviar newsletter de forma sencilla. Simplemente recordaros que la newsletter sirve para fidelizar clientes, es decir, clientes no para captarlos. Si deseamos captar clientes tendremos que recurrir a otras estrategias de marketing, ya que una newsletter sin conocer el remitente será considerada por mucha gente como spam.
Sin embargo, para fidelizar viene muy bien ya que nos permite hacer ofertas a públicos segmentados, promocionar eventos, publicar noticias destacadas y cualquier otra cosa que se nos ocurra, el límite lo ponemos nosotros 😉
Queber
Últimas entradas de Queber (ver)
- ¿Qué es WordPress y por qué lo necesito? - 6 septiembre, 2018
- Un sinfín de posibilidades con Visual Composer - 12 diciembre, 2016
- Los 7 mejores plugins para integrar servicios de Google con WordPress - 5 diciembre, 2016