Contents
Tutorial WordPress desde cero: introducción
En este tutorial sobre WordPress vamos a explicar paso a paso, y de forma muy sencilla cómo instalarlo desde cero. No hace falta tener ningún conocimiento previo de WordPress ya que voy a contarte todo lo necesario para que puedas hacerlo.
Antes de la instalación
Alojamiento
Para que tu web esté disponible online, necesitas tener un alojamiento o hosting donde pueda estar alojada tu web. Ahí estarán todos los ficheros, imágenes, etc.. de tu página.
Hay muchas empresas de hosting donde puedes contratar un alojamiento. Habitualmente, ofrecen planes con diferentes características. Suelen variar en los siguientes puntos:
- Espacio
- Bases de datos
- Transferencia
- 1 único sitio o varios
Vamos punto por punto:
Espacio: Es el espacio que vas a tener disponible para los ficheros y base de datos. La instalación de WordPress son alrededor de 8 MB, luego están los plugins y el tema que quieras poner. Pero tienes que tener en cuenta que las imágenes que tengas en la web también van a ocupar espacio en tu servidor. Lo mínimo serían unos 100 MB, pero actualmente todos los proveedores de hosting ofrecen 1 GB en sus planes más sencillos.
Bases de datos: WordPress guarda toda la información de tu web en una base de datos. Cuantas más entradas y páginas tengas en tu sitio web, más espacio ocupas en la base de datos. Una instalación de WordPress sólo necesita una base de datos.
Transferencia: cuando alguien visita tu página web, el servidor le manda la información de tu sitio (texto, imágenes, ..) al ordenador de la persona que te visita. La transferencia es la cantidad de información que recibe o envía el servidor en un mes. Con un ejemplo lo entenderás mejor: si tu web tiene un tamaño de 1 MB, con 10 GB de transferencia podemos tener más de 10.000 visitas mensuales.
1 único sitio o varios: Los proveedores de hosting normalmente ofrecen en su plan más sencillo tener un solo sitio web, o poder gestionar varios sitios. Si vamos a empezar con una sola página, cogeríamos el primero.
Dominio
Como has visto, el hosting es un servicio contratas para poder tener alojada todos los ficheros de tu página. Para que la gente ponga un dominio en el navegador y le lleve a nuestro sitio debes tener también un dominio.
Registrar un dominio
Un dominio es como una dirección postal que asocia un nombre a un servidor. Puedes encontrar una explicación más detallada aquí
Primero, tienes que pensar en un buen nombre de dominio y comprarlo. Los dominios se suelen registar durante un período mínimo de 1 año, aunque lo puedes coger por más tiempo. Normalmente, con la misma empresa donde contratas el hosting puedes contratar también el dominio. En este caso, ya nos asocian nuestro dominio a nuestro alojamiento.
Ya tengo dominio
¿Qué ocurre si ya tenías un dominio? En este caso, necesitas indicar que tu dominio debe llevar a tu alojamiento modificando las DNS. En esta entrada que escribimos anteriormente puedes leer cómo se hace.
Instalación y configuración
Ya tienes tu alojamiento contratado con tu dominio también. Ahora vamos a crear todo lo necesario para poder instalar WordPress. Necesitaremos una base de datos donde WordPress pueda guardar el contenido de la página y una cuenta de FTP donde subir los ficheros de la instalación.
Cuando contratas el hosting, nos proporcionan un acceso con usuario / contraseña que nos da acceso a un panel de gestión donde podemos ver y modificar varias opciones. La primera que vamos a ver es la base de datos.
Base de datos
En el panel de gestión de nuestro hosting, habrá una opción para crear bases de datos. Vamos a poner los pasos para crear una base de datos, con imágenes de ejemplo de un panel llamado cPanel, aunque para otro tipo de paneles los pasos serán muy similares.
En cPanel hay un apartado llamado “Bases de datos” con varias opciones. La que nos interesa es “Bases de datos MySQL”.
Necesitaremos crear una base de datos, y un usuario que tenga permisos para acceder a esta base de datos. IMPORTANTE: anota el nombre de la base de datos, el nombre de usuario y contraseña porque más adelante te harán falta,
- Primero, pon un nombre a la base de datos y pulsa en “crear”.
- Después escribe un nombre de usuario y contraseña. ¿No sabes qué contraseña poner? Para ello, te recomiendo la siguiente web: https://www.random.org/passwords/. Te genera contraseñas aleatorias. Como te he comentado antes, necesitas guardar esta contraseña para luego poder instalar WordPress pero no necesitas memorizarla, sólo la usarás una vez.
- Añade el usuario que has creado a la base de datos y selecciona todos los permisos.
FTP
Volviendo a la página principal de cPanel, hay otro apartado llamado “Archivos”, donde hay una opción llamada “Cuentas de FTP”. Aquí también tendras que crear otro usuario y contraseña.
Esta cuenta te permitirá subir ficheros a la carpeta donde estará alojado WordPress.
El nombre de usuario será:
NOMBREUSUARIO@TUDOMINIO.COM
Y luego escribes una contraseña. Para la contraseña puedes usar el mismo sitio que te he recomendado para generar la contraseña en la base de datos. Recuerda apuntar también estos datos, porque los vamos a usar después.
La opción de directorio la dejamos en blanco, y la cuota ponemos “Ilimitado”. La cuota significa cuánto espacio va a poder usar el usuario que hemos creado.
¿Cómo subir ficheros?
Para ello, necesitaras un programa de FTP, te recomiendo que uses FileZilla, es gratuito y muy sencillo de usar. Puedes descargarlo desde aquí.
Descargar WordPress
Ahora hay que bajar los ficheros de WordPress, puedes descargarlo desde la página oficial en español. Descárgate el fichero y descomprímelo en tu ordenador.
wp-config.php
Vamos a comentar un poco cómo están organizado los ficheros de WordPress:
- Las carpetas wp-admin y wp-includes, contienen los ficheros propios de WordPress.
- La carpeta wp-content es donde estarán los temas, plugins e imágenes que tengas en tu web.
- El fichero wp-config.php es donde estarán las opciones de configuración. En éste fichero es donde le indicaremos los datos de la base de datos.
Puedes leer, con más detalle, la función de cada fichero aquí.
Primero, renombra el fichero wp-config-sample.php y cambia el nombre por wp-config.php.
Abre el fichero con un editor (el bloc de notas sirve) y verás lo siguiente:
// ** Ajustes de MySQL. Solicita estos datos a tu proveedor de alojamiento web. ** //
/** El nombre de tu base de datos de WordPress */
define(‘DB_NAME’, ‘nombredetubasededatos’);/** Tu nombre de usuario de MySQL */
define(‘DB_USER’, ‘nombredeusuario’);/** Tu contraseña de MySQL */
define(‘DB_PASSWORD’, ‘contraseña’);/** Host de MySQL (es muy probable que no necesites cambiarlo) */
define(‘DB_HOST’, ‘localhost’);
Aquí es donde tenemos que poner los datos de nombre de la base de datos, usuario y contraseña que hemos creado. Recuerda que debes mantenerlo entre corchetes simples o ‘.
- DB_NAME: nombre de la base de datos completo.
- DB_USER: nombre del usuario que hemos asignado en la base de datos.
- DB_PASSWORD: contraseña del usuario que hemos asignado en la base de datos.
- DB_HOST: normalmente ‘localhost’. Quiere decir que buscará la base de datos en el propio servidor.
En algunos proveedores de hosting, el DB_HOST puede variar. Por ejemplo, en 1&1 suele ser algo como: dbXXXXXXX.db.1and1.com:3306′. Cuando creas la base de datos, te indica este dato.
También verás otra línea que pone:
$table_prefix = ‘wp_’;
Te recomendamos que pongas:
$table_prefix = ‘wpp_’;
Por seguridad, es mejor cambiar algunas de las opciones por defecto.
Subir ficheros
Vamos a conectarnos por FTP a nuestro hosting, y subir los ficheros de WordPress. Ten a mano los datos de conexión (usuario y contraseña) que has creado.
Abre el programa FileZilla y verás lo siguiente:
i) Dos ventanas, en una aparece el contenido de tu ordenador y otra en blanco.
ii) En la parte superior un formulario donde tendrás que introducir los datos de conexión:
- Host: tienes que poner tu dominio
- Username: el nombre de usuario FTP (NOMBREUSUARIO@TUDOMINIO.COM)
- Password: la contraseña que has asignado
- Port: 21
Ésta es la configuración más habitual. En algunos proveedores de hosting como 1&1 te piden otro tipo de conexión llamada sFTP. En ese caso, los datos serían:
- Host: sftp://TUDOMINIO
- Port: 22
Una vez puestos los datos, pulsa en “Quickconnect” y en la segunda ventana que antes estaba en blanco, debería aparecer el directorio de tu hosting. Normalmente estará vacío o tendrá algún fichero de ejemplo.
Si no te funciona la conexión, en la mayoría de los casos es porque la contraseña o el usuario son incorrectos. Comprueba que son los que has puesto. Si es necesario, vuelve a cambiar la contraseña para asegurarte que es la misma.
Una vez conectado, hay que subir los ficheros de WordPress a nuestro servidor. Seleccionamos todos los ficheros y carpetas de la instalación de WordPress, y pinchando el botón derecho del ratón elegimos “upload”. No hay que subir el zip o la carpeta que lo contiene, sino todos los ficheros y carpetas. El resultado final debe ser parecido a ésto:
Instalación
Una vez subidos los ficheros, ya podemos instalar WordPress. Entra en http://tudominio.com/wp-admin/install.php y verás la siguiente pantalla:
Aquí, tienes que rellenar los siguientes apartados. Recuerda anotar tu usuario y contraseña, éstos datos los vas a usar mucho:
- Título del sitio: El nombre de tu página web
- Nombre de usuario: ¡No pongas admin!, como te comentaba antes, a veces hay que evitar poner cosas habituales o simples, para que sean más seguras.
- Contraseña: elige una contraseña.
- Tu correo electrónico: tu cuenta de email.
- Visibilidad para buscadores: Con esta opción puedes indicar si quieres que Google u otros buscadores indexen tu página web. A veces, no queremos que google lea nuestra web hasta que hayamos puesto todo el contenido. No te preocupes, luego más adelante podrás cambiar esta opción (y te explicaré cómo).
Pulsa el botón “Instalar WordPress”.
Primeros pasos con WordPress
¡Ya está!, la instalación se realiza en un sólo paso. Puedes ver la web en TUDOMINIO.COM. Por defecto WordPress pone un tema por defecto. Ahora vamos a entrar en el panel de administración para realizar los primeros ajustes.
Puedes acceder desde TUDOMINIO.COM/wp-admin y debes loguearte con el usuario y contraseña que has puesto en la instalación.
Panel de administración de WordPress
La primera pantalla que veremos una vez hemos accedido a la panel de administración de WordPress es el Escritorio. En la parte izquierda, verás un menú con una serie de opciones.
Escritorio
Página de inicio donde aparece un resumen rápido de todas los apartados. También podemos gestionar las actualizaciones a nuevas versiones de WordPress, plugins, temas y traducciones.
Entradas
Puedes ver todas las entradas en modo lista y escribir nuevas entradas. También se puede crear Categorías y Etiquetas. Las Categorías sirven para agrupar tus entradas que tengan una temática similar, y las etiquetas sirven para asociar términos a las entradas similares.
Medios
Todos los ficheros (imágenes, pdfs..) que tenemos en nuestra web.
Páginas
Aquí estarán todas las páginas o secciones de tu web.
Apariencia
Aquí hay varios apartados importantes.
En Temas podemos activar y desactivar el tema de nuestra web. WordPress separa el contenido (entradas, páginas) de la apariencia (temas). WordPress viene con varios temas para probar. Más adelante, te hablaré de dónde encontrar más temas.
Los widgets son bloques que puedes añadir en la barra lateral (sidebar), la cabecera o el pié de página y que sirven para añadir una funcionalidad muy concreta, como mostrar las últimas entradas, comentarios recientes, caja de búsqueda, etc.. Se añaden arrastrando y soltando donde queramos que aparezcan de los apartados de la derecha.
En menús puedes cambiar las opciones que quieres que aparezcan en el menú de la página web.
Plugins
Un plugin es un programa que añade una o varias funcionalidades extra a nuestro WordPress. WordPress tiene una gran comunidad detrás y existen prácticamente plugins para cualquier cosa que necesites: para añadir un slider, para formularios de contacto,…
En este apartado aparecen un listado de todos los plugins que tienes en tu web. En el bloque de Plugins te hablaré con más detalle sobre ellos.
Usuarios
Los usuarios son aquellos que pueden entrar en el panel de administración. Los usuarios tiene Perfiles, que limitan el acceso a las opciones que puede realizar éste usuario con un Perfil determinado. Verás el nombre de usuario que creaste durante la instalación con el Perfil de Administrador. El Perfil de administrador es el nivel más alto y permite realizar todas las acciones disponibles.
Ajustes
Esta sección contiene las opciones de nuestra instalación de WordPress como el formato de fecha, la hora, el título del sitio, etc. y que puedes modificar.
Cambiar ajustes
Vamos ahora a revisar las opciones del menú de Ajustes que necesitas:
Generales
Te permite cambiar el título del sitio, la descripción, la URL de tu página. Estos datos son los mismos que viste durante la instalación.
Aquí también puedes cambiar el idioma de tu sitio web. Como te habías descargado la versión de WordPress en Español, verás que está el idioma Español por defecto.
Lectura
Tienes la opción de elegir cuál quieres que sea tu página de inicio: un listado de las últimas entradas o seleccionar alguna página del apartado “Páginas”. También puedes elegir el número máximo de entradas que quieres que se vean a la vez.
¿Recuerdas que la opción de “Visibilidad para los buscadores” también estaba durante la instalación? Significaba si queremos permitir que tu web se pueda indexar.
robots.txt
El fichero robots.txt es un fichero de texto que se encuentra en el directorio principal donde están nuestros ficheros y carpetas de WordPress. Si deshabilitamos la opción de “Visibilidad para buscadores” WordPress genera un fichero robots.txt que no permite que los buscadores como google indexen nuestra web. Sería así:
User-agent: *
Disallow: /
Puedes saber más sobre el fichero robots aquí.
Por seguridad, te recomiendo que mediante el FileZilla, modifiques el robots.txt que verás en el directorio raíz y pongas lo siguiente:
User-agent: *
Disallow: /wp-login
Disallow: /wp-admin
Disallow: /wp-includes/
Estas líneas hacen que los buscadores no indexen posibles URLs que sean de archivos propios de WordPress ni el acceso al panel.
Medios
Por defecto WordPress crea miniaturas de tus imágenes para que tengan un menor tamaño y así carguen más rápido. Por defecto, crea tres tamaños: miniatura o thumbnail, medio y grande.
Fíjate en la opción “Subida de archivos”, marca la opción de “Organizar mis archivos subidos en carpetas basadas en mes y año” y pulsa en Guardar. De esta forma, dentro de la carpeta “wp-content/uploads” las imágenes que vayamos subiendo se organizan por carpetas y subcarpetas por año y mes.
Enlaces permamentes
Las URL’s amigables son URLs que resultan más fáciles de leer y que debes tener sí o sí para el posicionamiento web. Para ello, marca la opción de “Nombre de la entrada” y pulsa en Guardar cambios.
Con todo lo que sabes hasta ahora, ya puedes crear una página y añadirla al menú, vamos a crear una página de contacto, para ello.
Ves a la sección de Páginas y pincha en el botón de “Añadir nueva”. Verás un formulario con varios campos a rellenar.
Título: el título de tu página, por ejemplo, “Contacta conmigo”.
Debajo del título verás un editor donde va el contenido de la página. Hay dos modos: Visual o HTML. En el modo Visual, se trata de un editor WYSIWYG, es decir, lo que pongas es como se verá en la página. En el modo HTML tocas directamente código. Lo mejor es ver un ejemplo:
a) Modo Visual
b) Modo HTML
c) Resultado
Para tu página de contacto, pon tu nombre y dirección de momento. Más adelante veremos cómo añadir un formulario de contacto gracias a un plugin.
Puedes ir viendo cómo quedaría tu página pulsando el botón de “Vista previa” que está en la parte derecha.
Añadir una imagen de medios
Para añadir una imagen, pinchamos en el botón de “Añadir objeto” que está justo encima del editor. Aquí podemos subir la imagen simplemente arrastrandola en la pestaña de “Subir archivos” o volver a usar una imagen que ya estuviera en Medios desde la pestaña “Biblioteca multimedia”.
Si no tienes imágenes propias para subir, siempre puedes buscar en los denominados “bancos de imágenes”. Son directorios donde puedes descargarte fotos de alta calidad. Aquí tienes un top de bancos de imágenes que siempre gasto.
Recuerda que las imágenes que subas a tu web deben estar optimizadas antes de subirlas, es decir, con el menor tamaño posible para que la página tarde menos en cargar. Si todavía no lo tienes claro, tienes más info en este enlace.
Añadir Google Maps
Vas a insertar la caja de Google Maps con tu dirección. Primero, abre una ventana o pestaña nueva y entra en maps.google.com
Después, pon tu dirección, por ejemplo “10 downing street”.
Luego, pinchamos en “Compartir” y veremos dos pestañas: “Compartir enlace” e “Insertar mapa”. En la pestaña de “Insertar mapa” verás un código como el siguiente:
<iframe src=”https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d2483.5368151695398!2d-0.1298134841060729!3d51.50336681881885!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x487604c541d11c47%3A0xf882a439cb8a5619!2s10+de+Downing+Street!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1475739854287″ width=”600″ height=”450″ frameborder=”0″ style=”border:0″ allowfullscreen></iframe>
Que tienes que copiar, luego vuelves a editar la página y, en modo HTML, pegas éste código. Ya tienes Google Maps en tu página de Contacto.
¿Y para guardar?
WordPress permite guardar una página, o una entrada, como un borrador o como publicada.
Si sólo quieres guardar porque todavía no has acabado de poner contenido o porque todavía no quieres que los usuarios puedan verla, la guardamos como borrador pulsando en “Sólo guardar”.
Si ya quieres que esté visible, pulsa en “Publicar”. Después, cada vez que hagas algún cambio, pinchas en “Actualizar”.
Podemos volver a ponerla en estado “Borrador” cambiado el estado desde la opción Editar.
También puedes programar para que se publique en una fecha determinada, pero esto es más útil para entradas y luego en siguiente sección te explicaré porqué.
Ahora que ya tienes tu página de contacto, vamos a añadirla al menú.
El menú estaba en “Apariencia” > “Menús”. Aquí verás dos cajas, la primera son elementos que puedes añadir al menú, la segunda es cómo quedaría el menú. Para añadir la página de Contacto que acabas de crear, en la caja de la izquierda pincha en “Páginas” y selecciona “Contacta conmigo” (o el título que hayas elegido). Si no aparece, encima verás una pestaña que pone “Ver todo”. Una vez la tienes seleccionada pincha en “Añadir al menú” y verás que aparece ahora a la derecha.
Guarda y ya tienes tu página accesible desde el menú principal. ¿Quieres añadir una categoría en el menú? ¿Un enlace a una página externa? Mira aquí cómo hacerlo.
Redactar tu primera entrada
Vete a la sección de Entradas. Verás una entrada con el título de “¡Hola mundo!”. Es una entrada de ejemplo que viene con la instalación por defecto de WordPress. Ahora vamos a editar esta entrada.
Cámbiale el título, por ejemplo, “Estreno mi nueva web”.
Modifica el contenido de la entrada. Ahora no es importante, pero ten en cuenta que el contenido es algo que debes trabajar.
Verás que debajo del título hay un apartado llamado “Enlace permanente”. Cuando escribimos una entrada o una página, WordPress genera cuál será la URL. Si cambiamos el título, la URL debería cambiar también. Si pinchas en Editar, aparecerá un campo para modificarlo.
¿Cómo ponerlo?
Como ya has visto antes, nos interesan las URL’s amigables, por lo tanto hay que seguir algunas reglas:
- No pongas acentos
- No pongas carácteres como ñ, @ o #. Lo óptimo es usar sólo letras y números del alfabeto inglés.
- No pongas espacios, en su lugar pon guión medio (-)
Como has modificado el título, la nueva url debería ser:
estreno-nueva-web
Puedes ver que cumple las reglas anteriores. ¿Por qué no hemos incluido el “mi” del título? Las URLs deben ser fáciles de leer y cuanto más cortas mejor. Hay que eliminar todo lo que no aporte nada. En este caso “mi” no aporta información relevante.
Si no te gusta una entrada que hayas escrito, puedes moverla a la Papelera. Funciona igual que la Papelera de Windows que conoces. Si la borras de la papelera, ya no podrás recuperarla.
Las entradas no tienes porqué publicarlas inmediatamente. Puedes escribir varias entradas y programarlas para que vayan apareciendo en tu sitio cada semana o cada día. Es una forma de que los usuarios vean que tu web se actualiza de forma regular sin tener que estar pendiente. Puedes programar cuándo una entrada estará visible donde pone “Publicada” encima del botón de Actualiza y “Editar” poniendo una fecha.
Categorías
Las Categorías sirven para organizar y agrupar tus entradas. Ahora vas a crear una nueva categoría y asignar la entrada anterior a esta categoría.
Ves al apartado de “Entradas” > “Categorías”. Aparece la pantalla con dos bloques, uno para crear nuevas categorías y otro con un listado de las categorías que ya existen y el número de entradas que tiene cada una asociada.
Para añadir una nueva categoría necesitas poner el título y el slug. El slug es la URL, que sigue las mismas reglas que has visto antes cuando hemos editado una entrada.
Por ejemplo, llama a la categoría “nueva categoría” o el nombre que tu quieras. El slug sería “nueva-categoria” (recuerda, sin acentos ni espacios) y pincha en “Añadir nueva categoría”.
Las categorías pueden tener subcategorías, si quieres este esquema crearías primero la categoría superior, y después las subcategorías. Puedes colocar una subcategoría dentro de la principal seleccionándola en el desplegable “Superior” cuando creas una nueva categoría.
Ahora hay que asociar la entrada a la nueva categoría que has creado.
Vuelve a “Entradas” y selecciona tu entrada de “Estreno mi nueva web”. En la parte derecha, verás una caja donde pone “Categorías”, ahí seleccionas “nueva categoría” (o el nombre que hayas elegido) y pulsa en “Actualizar”.
Puedes ver que tu entrada aparece si entras en:
TUDOMINIO.COM/category/nueva-categoria/
Instalar plugins
¿Dónde encontrar plugins?
Hay muchas páginas o directorios donde puedes encontrar plugins que te pueden resultar útiles:
i) Página oficial de WordPress con más de 46.995 plugins: https://es.WordPress.org/plugins/
ii) Codecanyon: https://codecanyon.net/category/WordPress
Formas de instalar un plugin
Puedes instalar un plugin de dos maneras: a través del panel de administración o subiendo directamente un fichero zip.
a) En el panel de administración, ves a “Plugins” y luego a “Añadir nuevo”. Aquí puedes instalar directamente algunos de los plugins recomendados.
b) Si te has descargado un fichero zip puedes subirlo a través del panel desde la opción “Subir plugin” o subir la carpeta que contiene el zip por FTP a la siguiente ruta en el directorio principal:
/wp-content/plugins/
Una vez has subido un plugin, tienes que activarlo. Debajo del nombre de cada plugins verás la opción “Activar”. Una vez activado, verás un enlace al lado para poder configurar el plugin.
Aunque puedes probar todos los plugins que quieras, para conseguir un buen rendimiento es importante tener sólo los plugins activos que necesites. Por eso, si hay algún plugin que no usas, es mejor borrarlo desde la opción “Borrar” que tenerlo desactivado.
Ejemplo: Contact Form 7
Ahora vas a añadir un formulario de contacto gracias al plugin “Contact Form 7” en la página de Contacto que has creado anteriormente. Recuerda que puedes instalarlo desde “Añadir plugins” o descargártelo desde https://WordPress.org/plugins/contact-form-7/.
Una vez instalado y activo, verás que hay una nueva opción en el menú de la izquierda del panel de WordPress llamada “Contacto”.
El plugin viene con un formulario ya creado llamado “Formulario de contacto 1”. Pincha en editar. Verás una serie de pestañas que voy a explicarte a continuación.
- Formulario: son los campos del formulario, por defecto viene con Nombre, Email, Asunto, Mensaje y botón de Enviar.
- Correo electrónico: El formato del correo que recibirás.
- Mensajes: los mensajes de error y éxito.
- Ajustes adicionales: para añadir opciones extra.
En la parte superior verás el siguiente código:
[contact-form-7 404 "Not Found"]
Esto se llama un shortcode. Un shortcode es un código que añade una funcionalidad y que se ponen en el editor. Copia ese código, lo vas a utilizar a continuación.
Edita tu página de “Contacta conmigo” y añade el shortcode que has copiado encima del código de Google Maps. Actualiza la página.
Ya tienes tu página de contacto lista.
Imprescindibles
Te pongo una serie de plugins que me parecen muy útiles y que uso habitualmente:
Para integrar tus campañas de newsletter: Mailchimp
Para hacer que tu web vaya rápida: W3 Total Cache
Para posicionamiento web: SEO Yoast
Aquí tienes el listado completo:
https://queber.com/plugins-WordPress/
Instalar un tema o theme
Un tema, también llamado theme, de WordPress es una serie de ficheros que cambian el aspecto de tu sitio web en WordPress. Como ya te comenté antes, WordPress separa el contenido del aspecto, así que puedes cambiar de tema las veces que quieras sin tener que cambiar el contenido.
¿Dónde encontrar temas?
Al igual que los plugins, también hay páginas o directorios con multitud de temas.
i) Página oficial de WordPress: https://es.WordPress.org/themes/
ii) ThemeForest: https://themeforest.net/category/WordPress
Puedes encontrar tanto temas gratis como de pago. Muchos temas ya vienen con plugins para que no tengas que descargarte nada extra.
¿Quieres tener una web para un restaurante? ¿Para poner tus fotos? Seguro que hay tema para ti.
Formas de instalar un tema
Para instalar un tema, es muy parecido a instalar un plugin. Ve a la sección de “Apariencia” > “Temas” y haz click en “Añadir temas”. Puedes elegir entre una serie de temas gratis o si te has descargado un tema, puedes subir el fichero zip desde “Subir tema”.
También puedes instalar un tema por FTP, subiendo la carpeta del tema al directorio:
/wp-content/themes/
Los temas también se tienen que activar, y sólo puedes tener un tema activo a la vez. Una vez lo activas, el aspecto de tu web cambia automáticamente.
¿Y ahora qué?
Ya tienes tu sitio web instalado y configurado, sabes cómo manejarte con el panel de administración, has creado páginas y entradas, cambiado el menú, has instalado plugins y puesto un tema.
Si quieres saber más, te recomiendo que te descargues el ebook “Cómo llevar tu web hacia el éxito“, con 42 consejos cortos y prácticos para seguir mejorando tu sitio web.
Si te ha gustado este tutorial o tienes alguna pregunta, no olvides dejar un comentario.
Queber
Últimas entradas de Queber (ver)
- ¿Qué es WordPress y por qué lo necesito? - 6 septiembre, 2018
- Un sinfín de posibilidades con Visual Composer - 12 diciembre, 2016
- Los 7 mejores plugins para integrar servicios de Google con WordPress - 5 diciembre, 2016